¿Por qué
NUBOTICA?
- Para aprender a expresar con lenguaje propio de nuestro siglo y a interpretarlo con sentido crítico y resolutivo.
- Por el impacto positivo en la creatividad y respuesta emocional de niños con dificultades de aprendizaje, así como en el desarrollo de las habilidades cognitivas y socioemocionales.
- Proveer de oportunidades ideales para el trabajo en equipo y la colaboración/cooperación reflexiva.
- Para que todos tengamos las mismas oportunidades de acceder a una alfabetización tecnológica propia del siglo XXI.
- Para eliminar estereotipos de género en relación a las carreras STEAM.
Para llevar a cabo todos estos objetivos contamos con un gran capital humano, profesionales altamente cualificados que pondrán todo su saber, experiencia y obstinación para que nuestros jóvenes finalicen el curso satisfechos y preparados.
"Saber programar ayuda a entender este mundo.
Hay gente que dice que, en el futuro,
o programas o te programan"
Gregorio Robles
Nuestra
filosofía
Tenemos como filosofía crear un nuevo paradigma educativo basado en metodologías constructivas mediante el uso de nuevas tecnologías y herramientas TIC bajo el lema de “LEARN, MAKE, ENJOY”
Nuestro
objetivo
Nuestro objetivo es que los alumnos refuercen los contenidos curriculares bajo un contexto transversal, lúdico y motivador.
El aprendizaje estará basado en proyectos donde se potenciarán las capacidades resolutivas y creativas.
Espacio
NUBOTICA
Nubotica cuenta con seis espacios totalmente equipados tecnológicamente y adaptados a las necesidades de los alumnos. Se trata de : Space Lab, Kids Lab, Espacio Ágora y tres aulas talleres.
¿Cómo se organiza el trabajo en el aula taller?
Las sesiones de trabajo se desarrollan íntegramente dentro de las aulas talleres de Nubotica.
- Duración de las sesiones: 60 minutos.
- 8-9 alumnos por aula
- ¿Cómo se trabaja? En grupos flexibles.
- ¿Cómo son las aulas? Están adaptadas para cumplir con las normas de seguridad.
- ¿De qué recursos dispone cada espacio? Cuenta con todos los dispositivos y "kits" tecnológicos necesarios para desarrollar con éxito las actividades.
equiponubotica
-
Pablo Castellón
Pablo Castellón
Actualmente cursando un Ciclo Superrior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataformas. Galardonado con el reconocido premio First Lego League del año 2008 en el ámbito de la Innovación. Premio Recerca Jove de la Generalitat con un projecto de Arduino: la creación de un teclado. Empecé mis primeros pasos con Lego WeDo, pasando por Scratch, Lego Mindstorms, Arduino y acabando por hacer mi propio juego gracias a Unity, de forma totalmente autodidacta. Siempre intento que mis clases sean divertidas, haya buen ambiente y no solo que los alumnos aprendan la lección del día, sino que disfruten de lo que están haciendo.
-
Cristina Casado
Cristina Casado
Cursando el Grado como Maestra de Educación Primaria. Formación complementaria en Scratch y Lego Wedo. Desde bien pequeña he tenido muy claro que me quería dedicar al mundo de la enseñanza. Mi pasión se refleja en los ojos de mis alumnos cuando les veo disfrutar construyendo un modelo y observando como éste cobra vida gracias a la programación informática que ellos mismos generan. Me considero una docente muy pasional con su trabajo, responsable, alegre, cariñosa y entusiasta.
-
Claudia Blanco
Claudia Blanco
Graduada en Pedagogía, cuenta además con un Máster en Psicopedagogía con especialidad en Secundaria. Formación complementaria en scratch, Realidad Aumentada y códigos QR. Soy una docente muy tranquila y paciente, siempre intento que el trato con los niños sea cariñoso y que los alumnos se sienten cómodos. He trabajado con todo tipo de niños y siempre consigo que poco a poco avancen en sus capacidades y puedan mejorar cada día. El mundo de la tecnología siempre ha estado a mi alrededor y a través de los años he podido ver sus grandes avances y poder aprender cada día un poco más.
-
Guillem Fusté
Guillem Fusté
Cursando la carrera de Ingeniería Electrónica y Automatización. Una de mis mayores pasiones es la impresión 3D. Desde que tenía 16 años tuve la oportunidad de montar una impresora por piezas y hacer una impresora “Frankenstein”. En ese momento me di cuenta de la pasión que sentía hacia ese tipo de tecnología y las opciones y aplicaciones que tiene en el día a día. Mi pasión es enseñar robótica como un concepto más abierto que cualquier otra materia convencional.
-
Jordi Contreras
Jordi Contreras
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Desde que tuve mi primer ordenador me ha encantado jugar a videojuegos y manipular diferentes programas y otros temas relacionados. Durante muchos años he trabajado realizando tareas de informática, tanto la parte de sistemas como la de programación, y además siempre me ha entusiasmado el mundo de la educación. Así que he acabado uniendo estos dos mundos. Me considero paciente y siempre intento que los alumnos se sientan lo más cómodos posible y que disfruten de las clases.
-
María Gómez
María Gómez
Cursando Ingeniería de Sistemas Audiovisuales en la Universidad Pompeu Fabra. Desde que iba al instituto he estado muy interesada en el mundo de la robótica y no dejo nunca de investigar y averiguar más temas relacionados. Aparte de la tecnología, me encanta la naturaleza y estar rodeada de mi família y amigos. Siempre he querido ser profesora, me encanta poder ayudar a alguien y dedicar parte de mi tiempo a otras personas.
-
Óscar Vílchez
Óscar Vílchez
Cursando 4t Grado de Educación Primaria. Ha realizado prácticas Internacionales en Holanda y Estados Unidos. Apasionado por la enseñanza desde niño, tuve la suerte de tener uno de los mayores pedagogos que ha tenido Cataluña como director y profesor en los últimos años, Xavier Melgarejo. Toda mi vida he vivido rodeado de robots, videojuegos y construcciones de coches teledirigidos como el “Mecano”. Soy alegre, respetuoso y tranquilo. y siempre intento que los niños y niñas extraigan su versión más positiva.
-
Rubén Fernández
Rubén Fernández
Técnico Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos. También dispone del título de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Gamificación. Desde bien pequeño he crecido rodeado de tecnología, desarrollé un gran interés por los videojuegos y el mundo de los ordenadores. Siempre estoy investigando y jamás dejo de aprender algo nuevo. Disfruto mucho dando clase, ya que puedo unir mi pasión y mi carácter extrovertido: me encanta interactuar con los niños y poder aprender de ellos.
-
Carolina Rodríguez
Carolina Rodríguez
Cuenta con un Ciclo Medio de Gestión Administrativa, y actualmente se encuentra cursando el Ciclo Superior de Educación Infantil. Mi pasión es poder ejercer como profesora de Ciclo Infantil, ya que desde pequeña he sabido cuál era mi profesión. También me gusta mucho aprender sobre los demás y cómo no, el mundo de la robótica.
-
Sergio Moreno
Sergio Moreno
Cursando el Grado de Sistemas de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Barcelona. Cuando era niño me encantaban los concursos de robots, y a día de hoy continúo con esta afición y otras relacionadas, como las placas de Arduino. Mi hobbie es construir robots con mis amigos y hacer "batallas"; esto requiere de muchos conocimientos de robótica. Me encantan los niños y acabo siendo también uno de ellos cuando imparto las clases.